diumenge, 24 de maig del 2009

UNA RED DE CENTROS PUBLICOS 0-3 AÑOS PARA ALICANTE

JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ CABELLO
INFORMACIÓN 21-5-2009
OPINIÓN
El Plan Educa3, fruto de un acuerdo de Izquierda Unida con el Gobierno socialista, supone una inversión total de 1.087 millones de euros entre 2008 y 2012 para crear 300.000 plazas escolares de carácter público 0-3 años y atender la necesidad de las familias de conciliar la vida familiar y laboral. La financiación se realiza al 50% entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas. El Plan comenzó a aplicarse el pasado año 2008. A la Comunidad Valenciana le correspondió la cantidad de 11.424.709 euros, que deben destinarse obligatoriamente a la construcción de centros públicos de educación infantil 0-3 años. Todas las autonomías han cerrado y detallado el convenio correspondiente a 2008. La Comunidad Valenciana, junto a La Rioja, son las únicas que no han concretado ni territorializado el número de escuelas y su ubicación.El pasado 3 de abril, el Consejo de Ministros aprobó un nuevo reparto de 100 millones de euros para desarrollar el Plan Educa3 del año 2009. A la Comunidad Valenciana le han correspondido 11.340.478 de euros. En la reciente reunión celebrada con el ministro de Educación, el conseller Font de Mora le ha solicitado, sin ningún rubor "flexibilidad" en la ejecución del Plan Educa-3 llegando a decir textualmente: "Por decirlo de alguna manera, se trata de "un tipo de concertación" con los centros dedicados a la enseñanza del tramo no obligatorio 0-3 años, para que en "estos momentos de crisis" puedan participar, además de los ayuntamientos, otras entidades sin ánimo de lucro". Lo que pretende el conseller, en definitiva, es pervertir el Plan Educa3 en el PV y utilizarlo para aumentar los conciertos, desviando los fondos públicos a los centros privados. A ello se añade el incumplimiento del PAVACE II, que prevé la creación en el PV de 47.000 plazas públicas 0-3 años entre 2009 y 2013. Es la prueba evidente de que el PP está en contra de la creación de una red pública de centros de Educación Infantil de 0-3 años en el País Valenciano. Por este motivo, EUPV presentará en las Cortes Valencianas diferentes iniciativas exigiendo la ejecución efectiva, tanto del convenio de 2008 y 2009 con el Ministerio, como del PAVACE II.La ciudad de Alicante tiene alrededor de 15.000 niños/as en el tramo de edad 0-3 años. De ellos, cerca de 7.000 (menos del 60% según criterios del PAVACE), son potenciales demandantes de un puesto escolar. La oferta existente en esta ciudad es de 2.100 plazas, la mayor parte (1.600) de carácter privado. Por el contrario, sólo dispone de cinco centros de titularidad pública, incluidas las dos escuelas infantiles municipales, que apenas ofertan 500 plazas escolares públicas. Para 7.000 niños alicantinos entre 0-3 años susceptibles de escolarizar, sólo existen 500 plazas públicas. Esquerra Unida presentó una alegación específica al PGOU de Alicante para planificar centros públicos 0-3 años en todos y cada uno de los distritos de la ciudad. La respuesta del redactor del PGOU a la alegación ha sido tan escueta como insuficiente e impropia de un equipo de redacción de un PGOU: se limita a señalar que "É existe un exceso de oferta de plazas en Educación Infantil y Primaria, que podría reutilizarse para el 1º ciclo de 0-3 años".Los datos objetivos ponen en evidencia la falta de rigor de la respuesta. En efecto, un titular del diario INFORMACION señalaba hace escasos días "El déficit de colegios deja sin plaza a más del 20 por ciento de niños de 3 años en Alicante" y añadía que los 82 colegios públicos y concertados de la ciudad sólo cuentan con 2.973 puestos escolares de primero de Educación Infantil, claramente insuficientes para hacer frente a la matrícula de los 3.741 niños que a lo largo de este año 2009 cumplen los tres años. Si las plazas escolares son insuficientes ya para los niños de 3 años, ¿cómo puede afirmar el redactor que sobran plazas en Infantil y Primaria y que se pueden dedicar para el tramo 0-3 años? Por todo ello, Esquerra Unida exige al Ayuntamiento de Alicante que reclame a la Conselleria de Educación, dentro del Plan Educa3, seis escuelas infantiles públicas a cuenta del convenio de 2008 y otras seis a cuenta del de 2009, garantizando así una red pública de centros de Educación Infantil 0-3 para esta ciudad y anuncia que presentará de nuevo alegaciones al PGOU para que recoja la existencia de centros y unidades públicas 0-3 años en todos los distritos de la ciudad.
José Antonio Fernández Cabello es coordinador local de Esquerra Unida.