dissabte, 23 de maig del 2009

NOTA DE PRENSA - ESQUERRA UNIDA ALACANT

EU DENUNCIA LA PERSECUCIÓN CONTRA EL ARTE URBANO EN ALICANTE Y PLANTEA MEDIDAS ALTERNATIVAS.
La formación de izquierdas considera que el Ayuntamiento criminaliza los movimientos culturales juveniles y propone medidas de información, acuerdos y regulación pactada frente a medidas disuasorias que se revelan inútiles.
EU desea expresar su perplejidad ante el anuncio de la contratación de un grafólogo forense por parte del Ayuntamiento de Alicante para investigar a los artistas urbanos de la ciudad. Una perplejidad doble: primero por enmarcarse en un paquete de medidas destinadas a luchar contra el vandalismo y el gamberrismo, con lo que se equipara pintar un graffiti con la rotura de mobiliario urbano, una equiparación que rechazamos por completo. No es comparable romper una farola con la utilización del espacio público como lugar de expresión artística. También sorprende por la a priori difícil aplicación de las técnicas grafológicas a las diversas manifestaciones de arte urbano (plantillas, graffiti con spray…) pues los materiales y las técnicas empleadas difieren de la escritura y caligrafía convencionales.

El Ayuntamiento de Alicante mantiene una política de confrontación y criminalización del fenómeno del graffiti en un fallido intento por erradicarlo (tal y como demuestran los datos aportados por el propio Ayuntamiento). Todas las medidas disuasorias llevadas a cabo en este sentido se han mostrado inútiles. Sin embargo, medidas de conciliación y de reconocimiento del graffiti como fenómeno artístico, caso del programa Mur-Art, sí se han revelado como exitosas a la hora de reconocer a estos artistas y favorecer la conciliación entre escritores de Graffiti y vecinos, así como la educación de estos últimos en la apreciación de estas nuevas formas de arte urbano.

EU opina que el Ayuntamiento debería aprender del éxito tan dispar que han tenido sus propias medidas (el fracaso de la criminalización y persecución y el éxito de Mur-Art) y obrar en consecuencia. Las últimas actuaciones están arrojando mensajes contradictorios sobre cuál es la actitud del gobierno municipal para con los artistas urbanos de la ciudad. Desde Esquerra Unida proponemos las siguientes medidas, muchas de ellas recogidas en el programa municipal con el que concurrimos a las elecciones de 2007:

- Potenciar y ampliar el programa Mur-Art.
- Crear una guía y un recorrido por el arte urbano de Alicante, poniendo de relieve algunas piezas existentes en la ciudad que han granjeado la admiración de algunos artistas alicantinos en los círculos de arte urbano a nivel nacional.
- Fomentar el diálogo entre escritores de Graffiti, instituciones y vecinos (una iniciativa que nunca se ha llevado a cabo). Llegar a pactos y acuerdos consensuados que permitan el desarrollo de la cultura urbana en la ciudad armonizándolo con reivindicaciones estéticas y de conservación del patrimonio.
- Programas de concienciación entre los artistas urbanos más allá de campañas publicitarias que piden el respeto a artistas que no son respetados y son tratados como criminales.

Alicante ocupa hoy en día un lugar importante en el mundo de la cultura urbana y del hip-hop en particular, lo cuál choca con el escaso apoyo e incluso persecución que sufren estos fenómenos por parte de las autoridades e instituciones locales.

Daniel Simón (Grupo de trabajo de Cultura de EU Alacant) tlf. 646640915